Inicio colombiaViolencia en Puerto Matilde revive el drama del desplazamiento en el Magdalena Medio

Violencia en Puerto Matilde revive el drama del desplazamiento en el Magdalena Medio

por Luis

Al menos 53 campesinos de la vereda Puerto Matilde, en Yondó (Antioquia), tuvieron que abandonar sus hogares tras fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Los desplazados llegaron al casco urbano, donde están siendo atendidos en la Casa Campesina, con apoyo de la Personería, la Secretaría de Gobierno y otras entidades locales.

Pero no son los únicos. Las autoridades locales informaron que se espera la llegada de más familias que también huyeron por miedo a represalias o por quedar en medio del fuego cruzado.

🧩 ¿Qué está pasando en el Magdalena Medio?
Esta zona ha sido históricamente afectada por el conflicto armado, y en los últimos años ha vivido un reacomodo de estructuras ilegales. Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, se ha observado una disputa territorial entre el ELN, disidencias de las FARC y grupos como el Clan del Golfo, especialmente en zonas rurales de Yondó, Puerto Wilches, San Pablo y Cantagallo.

En enero de este año, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) alertó sobre el aumento de hechos violentos contra comunidades campesinas y líderes sociales en el Magdalena Medio, incluyendo amenazas, confinamientos y desplazamientos forzados.

👥 ¿Y la respuesta del Estado?
Aunque hay presencia institucional en el casco urbano, la ruralidad sigue siendo una zona gris donde el control lo ejercen actores armados. Las comunidades denuncian la ausencia de garantías reales de seguridad, y piden que el Gobierno Nacional haga presencia con más que promesas.

Este nuevo desplazamiento es un llamado urgente a mirar lo que está pasando lejos de los titulares nacionales. Porque mientras se discute la “paz total”, en lugares como Yondó la guerra no ha terminado.

También te puede interesar:

Leave a Comment