El 13 de junio de 2022 se llevó a cabo la audiencia virtual donde se dio tramite a la solicitud de la libertad por vencimiento de términos en favor de Diego Armando Amaya Pérez.
El abogado defensor de Diego Armando Amaya pidió la libertad amparada en el artículo 317, numeral 4 que contempla:
«Pasados 60 días desde la fecha de imputación, si no se ha presentado el escrito de acusación o solicitado la preclusión, se puede pedir la libertad por vencimiento de términos».Para el caso concreto, el penalista Juan Carlos Gómez asegura han pasado más de 160 días sin que la Fiscalía haya presentado escrito de acusación contra Diego Armando Amaya. Sumado a eso, la defensa de Amaya ha interpuesto otros mecanismos como acciones de tutela ante el Tribunal y la Corte Suprema de Justicia, manifestando que ha habido violaciones al debido proceso, tutelas que fueron negadas. Dadas estas acciones, el representante de víctimas, Mario Corrales afirmó que la defensa de Diego Armando ha implementado artimañas dilatorias; pues las acciones de tutela han provocado el aplazamiento de las audiencias en múltiples oportunidades.
«La defensa del condenado se ha dedicado a tropezar el proceso; desde el 26 de octubre del 2021 han interpuesto acciones de tutela que han fracasado. Lo han hecho con el fin de distraer el proceso para buscar la libertad de un feminicida que abusó, desapareció, torturó y enterró a una joven de 24 años.», afirmó Mario Corrales, representante de víctimas.Tras escuchar los alegatos de la defensa, la Fiscalía y el representante de las víctimas. La jueza del juzgado 4 Penal Municipal de Barrancabermeja dejó claro que no es cierto que no exista una imputación de cargos como lo hace ver la defensa, y que los términos se encuentran suspendidos.